La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus ya que en la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus o COVID-19. El Gobierno Vasco ha decidido reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus en Euskadi, suspendiendo de forma temporal la actividad
En la última década las técnicas de imagen como la resonancia magnética, el escáner o la tomografía axial computarizada (TAC), la ecografía, la mamografía, la gammagrafía, han hecho posible conseguir grandes avances en los procesos oncológicos, ya que con ellas se consiguen diagnósticos más rápidos y precisos. Este hecho está directamente relacionado con la aplicación
Un nuevo parche de células madre ha sido desarrollado por científicos del Hospital Germans Trias. Este bioimplante, es capaz de disminuir el daño sufrido en el corazón en un 10 % tras sufrir un infarto. Estamos ante un gran éxito de la ciencia española, con unos resultados tan sorprendentes como emocionantes. Por primera vez en
El Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede persistir en el cerebro a pesar del tratamiento farmacológico al que esté sometido el paciente, científicos de ‘University College London’ (UCL), en Reino Unido han desarrollado un modo de utilizar las imágenes de Resonancia Magnética para identificar dicho fenómeno. Ravi Gupta, del Departamento de Infección e inmunidad
Ingerir alimentos que contengan flavonoles (un antioxidante que se encuentra en todo tipo de verduras, frutas e infusiones) reduce las posibilidades de padecer Alzheimer años después, tal y como explica un estudio publicado en “Neurology“, la publicación médica de la Academia Estadounidense de Neurología. El autor del estudio, Thomas M. Holland, doctor de la Universidad
La miopía puede ser detectada de forma más barata y rápida gracias a la tomografía de coherencia óptica, sistema que mide hasta que punto afecta esta anomalía a la visión, tal y como aseguran científicos de la Universidad de Flinders (Australia) en una nueva investigación. Esta patología, la miopía, es el problema de visión más
La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación”. La Seom destaca que la palabra “cáncer” no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad más del 60% de
Una vía para curar la ELA Una investigación ha logrado avanzar sobre la base de otras de 2009 y 2017, en torno al mecanismo que hace que las moléculas se muevan dentro del citoplasma de una célula y cumplan su función. Ya se sabía que las proteínas que impulsan la transferencia del código genético del
El cáncer infantil es tan diferente al de los adultos que parece otra enfermedad. El 80% de los niños que tienen un tumor se curan, porque sus células son más jóvenes y por lo tanto responden mejor a los tratamientos con quimioterapia y radiación. En España se registran cada año 200.000 casos aproximados de cáncer
La conjunción de la investigación celular, la secuenciación del genoma humano y las nuevas tecnologías ha abierto camino a importantes descubrimientos sobre cómo enfermamos y por qué. Son técnicas clave para hallar cura a patologías mortales, crónicas, raras o degenerativas y el último año nos ha dejado buenas muestra de ello. Algunos de los avances