El radiodiagnóstico agrupa al conjunto de técnicas que permiten generar imágenes del interior del cuerpo de forma no invasiva. Aportan información sobre la estructura y funcionamiento del organismo y contribuyen de forma determinante a detectar sus alteraciones. Los avances en el diagnóstico por la imagen son probablemente los más espectaculares que se han producido en
La hernia discal dorsal o torácica es la salida del material del núcleo del disco que hay entre las vértebras de la columna a nivel del tórax. Esta hernia se suele producir por desgaste (con la edad) o por un esfuerzo grande. Al contrario que la hernia discal lumbar y cervical que son más frecuentes,
La doctora María del Puig Cózar Santiago, ha confirmado el beneficio que puede aportar el uso del PET/TAC en la sospecha de recaída del cáncer de ovario y en la carcinomatosis (la progresión del tumor hacia el peritoneo). Según explica la doctora del Puig, hoy en día se ha confirmado y demostrado el gran uso
Un grupo de científicos ha identificado por vez primera una proteína tóxica causante de la enfermedad de Alzheimer utilizando la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), tecnología de medicina nuclear presente en cada vez más hospitales. El Alzheimer es una patología que la ciencia ha podido describir, separándola en diferentes fases para poder comprenderla mejor.
Los hombres sufren con más frecuencia que las mujeres ciertas patologías, bien sea por la genética, bien sea por la práctica de hábitos nocivos, entre ellos, el consumo de tóxicos como el tabaco, las grasas y el alcohol o, ambas cosas a la vez. En la zona abdominal se encuentran recogidos los órganos del sistema
El TAC Cerebral es una exploración que se realiza mediante la Tomografía Axial Computarizada o escáner, una técnica de diagnóstico muy utilizada en medicina. La palabra tomografía proviene del griego tomos que quiere decir corte o sección y de grafía que significa representación gráfica. Por lo tanto, la tomografía es la técnica para la obtención
El avance de las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen han hecho posible recrear el corazón de forma exacta, he incluso reproducirlo físicamente. La tecnología aplicada al ámbito de la medicina ha conseguido en los últimos 50 años, gracias a las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, hacer que el cuerpo humano sea prácticamente transparente.
En la vida existen diferentes situaciones o afecciones que pueden llevar a las personas a perder, o a no desarrollar miembros del cuerpo (trombosis, sepsis, malformaciones de nacimiento, cáncer o un accidente de tráfico. Todas estas situaciones suponen una pérdida en la calidad de vida de los afectados, que, a veces, llega a ser insuperable.
La TAC o Tomografía Axial Computarizada es la primera prueba de diagnóstico capaz de reducir en un 20% la mortalidad por cáncer de pulmón, mediante la detección precoz, según afirma el doctor José Matilla, cirujano torácico y coordinador del área de Oncología de la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). La rápida detección
La tecnología médica sigue avanzando a grandes pasos, esta vez para desarrollar un nuevo método de imagen clínica que puede ayudar a los médicos a hacer frente más rápido y más eficazmente a una de las principales causas de muerte de los enfermos que tienen un sistema inmunológico débil: una infección micótica pulmonar grave. Las