¿Cómo se diagnostica la hernia discal dorsal o torácica?

La hernia discal dorsal o torácica es la salida del material del núcleo del disco que hay entre las vértebras de la columna a nivel del tórax. Esta hernia se suele producir por desgaste (con la edad) o por un esfuerzo grande. Al contrario que la hernia discal lumbar y cervical que son más frecuentes,


La neurología cuenta con un nuevo aliado, una nueva resonancia magnética es capaz de captar las lesiones de difícil diagnóstico.

Una nueva resonancia magnética de alto rendimiento, es capaz de obtener una mayor resolución en el menor tiempo posible, detectando pequeñas lesiones que no serian visibles en una resonancia magnética convencional. El nuevo equipo de exploración cuenta con 128 canales de recepción y un software actualizado de última generación, que proporciona una altísima resolución en


La Resonancia Magnética afirma que la actividad cerebral está relacionada con la forma de cerebro.

Hasta hace poco no existía explicación alguna de por qué los pacientes que estaban tumbados en las resonancias magnéticas cerebrales, sin pensar en nada en concreto o sin realizar una actividad física, registraban patrones espontáneos de actividad cerebral, según ha explicado la Universidad. La Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) ha publicado recientemente un


Las nuevas aplicaciones reducen los tiempos de exploración en exámenes cerebrales

Siemens Healthcare ha presentado unas nuevas aplicaciones que disminuyen el tiempo necesario en exploraciones  con Resonancia Magnética (MRI) de exámenes cerebrales. La nueva aplicación, Simultaneous multi-Slice, emplea una nueva técnica para adquirir cortes de imagen de forma simultánea y no secuencial, por lo que se reducen los tiempos de adquisición 2D. Los exámenes cerebrales avanzados pueden ser


La huella cerebral

El cerebro humano aunque contiene miles de millones de neuronas,  también tiene una“huella digital” única en cada individuo. Un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha descubierto que pueden identificar a las personas basándose en su mapa de actividad cerebral. Además, este mapa del cerebro no sólo sirve para identificar


La impresión en 3D: La nueva tecnología que salva vidas

En la vida existen diferentes situaciones o afecciones que pueden llevar a las personas a perder, o a no desarrollar miembros del cuerpo (trombosis, sepsis, malformaciones de nacimiento, cáncer o un accidente de tráfico.  Todas estas situaciones suponen una pérdida en la calidad de vida de los afectados, que, a veces, llega a ser insuperable.


El PET con RM permite diagnosticar la aspergilosis pulmonar invasiva

La tecnología médica sigue avanzando a grandes pasos, esta vez para desarrollar un nuevo método de imagen clínica que puede ayudar a los médicos a hacer frente más rápido y más eficazmente  a una de las principales causas de muerte de los enfermos que tienen un sistema inmunológico débil: una infección micótica pulmonar grave. Las


Las contusiones cerebrales pueden producir daños cerebrales permanentes

Responder a esta pregunta no es nada sencillo. En la actualidad, un extenso número de laboratorios  están investigando las contusiones cerebrales. Los expertos en este área están empezando a entender con más detalle cómo estas contusiones dañan el cerebro. Una investigación más profunda ayudaría a los especialistas a mejorar el tratamiento de estas laceraciones. Las


Una rápida actuación es vital en un accidente cerebro vascular (ACV)

Los expertos coinciden en que actuar con rapidez es vital para la evolución y recuperación del paciente que ha sufrido un ACV. El accidente cerebro vascular (ACV) es una de las principales causas de invalidez, tanto en adultos como en ancianos. Las principales manifestaciones de esta patología son la pérdida de fuerza o sensibilidad repentina


Demuestran mediante resonancia magnética que el consumo de marihuana produce importantes daños cerebrales

Dos estudios revelan mediante resonancia magnética que el consumo habitual de marihuana produce importantes daños en el cerebro. El consumo ocasional daña la estructura del cerebro y el consumo habitual antes de los 16 años es peligroso por una mayor dificultad en las tareas que requieren juicio y función inhibitoria. La comunidad científica estudia si

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: