
¿Dolor de cabeza constante, visión borrosa o mareos?
Los dolores de cabeza recurrentes, la visión borrosa o los episodios de mareo son síntomas frecuentes que pueden deberse a causas comunes como el estrés o las migrañas, pero también pueden estar alertando sobre condiciones neurológicas que requieren atención especializada. En estos casos, una prueba de imagen avanzada como la resonancia magnética craneal puede ser fundamental para un diagnóstico preciso y seguro.
¿Qué es una resonancia magnética craneal?
La resonancia magnética craneal (RM craneal) es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del cerebro, el cráneo, los vasos sanguíneos y otras estructuras internas. A diferencia de otras pruebas como el TAC (tomografía axial computarizada), la resonancia no utiliza radiación ionizante, lo que la convierte en una opción especialmente segura para estudios repetidos o prolongados.
La RM craneal permite detectar lesiones, tumores, infartos cerebrales, hemorragias, inflamaciones, esclerosis múltiple, hidrocefalia, anomalías vasculares y otros trastornos que afectan al sistema nervioso central.
¿Cuándo está indicada una resonancia magnética craneal?
No todos los dolores de cabeza o mareos requieren una resonancia magnética, pero hay ciertos síntomas o factores de riesgo que hacen recomendable acudir al especialista:
1. Dolor de cabeza persistente o que cambia de patrón
Un dolor que no cede con analgésicos, que empeora progresivamente o que aparece con características nuevas (más intenso, más frecuente, diferente ubicación) puede indicar una causa secundaria que debe evaluarse con imagen.
2. Visión borrosa, pérdida de campo visual o visión doble
Estos síntomas pueden estar relacionados con afecciones del nervio óptico, tumores intracraneales, hipertensión intracraneal o trastornos del tronco encefálico.
3. Mareos recurrentes o vértigo sin causa aparente
Si los mareos son intensos, aparecen de forma súbita, se acompañan de otros síntomas neurológicos (pérdida de equilibrio, habla confusa, debilidad muscular), la RM puede ayudar a detectar causas como accidentes cerebrovasculares o alteraciones del cerebelo.
4. Pérdida de memoria o cambios cognitivos
La dificultad para concentrarse, los problemas de memoria, el desorientarse fácilmente o los cambios en el comportamiento deben investigarse, especialmente en personas mayores. La RM craneal puede revelar signos precoces de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia vascular.
5. Convulsiones o crisis epilépticas
Ante una primera crisis convulsiva o en personas epilépticas que experimentan cambios en su patrón habitual, es imprescindible realizar una resonancia para descartar lesiones estructurales cerebrales.
6. Traumatismos craneoencefálicos
Tras un golpe en la cabeza, especialmente si ha habido pérdida de conocimiento, náuseas persistentes o alteración de la conciencia, la resonancia puede detectar hemorragias o daños internos que no se manifiestan en una exploración física inicial.
7. Presencia de enfermedades neurológicas conocidas
Pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple, malformaciones arteriovenosas, tumores o antecedentes de infartos cerebrales requieren seguimiento periódico con resonancia para controlar la evolución de la enfermedad.
¿Qué ventajas tiene frente a otras pruebas?
-
Alta resolución: permite visualizar incluso pequeñas lesiones en estructuras delicadas como el tallo cerebral o los nervios ópticos.
-
Sin radiación: es segura, incluso en estudios sucesivos.
-
Versatilidad: se puede aplicar con contraste o sin él, según las necesidades clínicas.
-
Diagnóstico precoz: permite detectar alteraciones antes de que produzcan síntomas graves.
¿Cómo se realiza?
La resonancia magnética es una prueba indolora y ambulatoria. El paciente se acuesta en una camilla que se introduce en el túnel del equipo de resonancia. Es importante mantenerse inmóvil durante varios minutos para obtener imágenes nítidas. En algunos casos, se administra contraste intravenoso (gadolinio) para resaltar determinadas zonas.
La duración media es de entre 20 y 40 minutos, y no requiere preparación especial salvo indicaciones del centro radiológico.
¿Qué precauciones hay que tener?
Aunque la resonancia es segura, existen algunas contraindicaciones:
-
Pacientes con marcapasos o desfibriladores no compatibles con RM.
-
Personas con implantes metálicos (prótesis auditivas, clips vasculares, etc.).
-
Mujeres embarazadas (especialmente en el primer trimestre).
Siempre debe consultarse con el equipo médico y radiológico antes de realizar la prueba.
¿Dónde puedo hacerme una resonancia magnética craneal?
En Grupo Scanner Vizcaya contamos con los últimos avances tecnológicos en resonancia magnética y un equipo de especialistas en radiodiagnóstico con amplia experiencia. Si tu médico te ha indicado esta prueba o si presentas alguno de los síntomas descritos, puedes acudir a cualquiera de nuestros centros.
Deja un comentario →