Diagnóstico preciso de epilepsia sin cirugía

La epilepsia es un trastorno neurológico que se produce por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro, lo que provoca convulsiones corporales incontroladas conocidas como ataques epilépticos. La Organización Mundial de la Salud estima que en todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen esta patología. Afortunadamente,


La Tomografía por Emisión de Positrones permite ver las acumulaciones de la proteína TAU, causante del Alzheimer, en pacientes que están vivos

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a aproximadamente 44 millones de personas en todo el mundo, causando problemas de memoria, cambios en el comportamiento y la pérdida progresiva de la independencia. La enfermedad de Alzheimer se debe principalmente a la acumulación en el cerebro de dos proteínas: la beta amiloide y la tau. Se


Philips apuesta por las resonancias magnéticas sin helio

La empresa líder en tecnología médica, Philips, ha dado un gran paso en la búsqueda de la sostenibilidad en el campo de la resonancia magnética al desarrollar y poner en marcha más de 500 equipos sin helio en todo el mundo. Esta innovación revolucionaria tiene como objetivo reducir la dependencia de un recurso limitado como


La Revolución de la Resonancia Magnética para Visualizar el Cráneo

La resonancia magnética es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Sin embargo, presenta ciertas limitaciones, especialmente en la visualización de estructuras óseas. Afortunadamente, investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado una revolucionaria técnica de tratamiento de imagen que promete mejorar la calidad y precisión de las imágenes de


Precauciones a tener en cuenta en una resonancia magnética

La resonancia magnética es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza un campo magnético para producir imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. Es una herramienta muy valiosa para la detección y el diagnóstico de muchas enfermedades, pero también hay ciertas precauciones que debemos tomar para garantizar una experiencia segura y efectiva


El TAC trabaja con un nuevo sistema para reconstruir fracturas óseas en 3D

Investigadores han desarrollado un software basado en la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite a los cirujanos identificar fragmentos de huesos rotos y obtener información precisa antes de una operación. La aplicación, que genera imágenes tridimensionales de fracturas óseas, identifica automáticamente las distintas partes del hueso dañado y señala las zonas de contacto entre ellas


La resonancia magnética en quirófanos

La resonancia magnética es una técnica de diagnóstico médico no invasiva que utiliza imanes y ondas de radio para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo. Desde su invención en la década de 1970, la resonancia magnética ha revolucionado el campo de la medicina, permitiendo diagnósticos precisos de una amplia variedad de afecciones médicas. Ahora,


La importancia de la detección temprana de enfermedades mentales

En este artículo, profundizaremos en cómo la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones pueden ayudar a detectar enfermedades mentales. Veremos cómo funcionan estas tecnologías y su importancia en la detección temprana de enfermedades mentales. Además, mencionaremos algunas de las enfermedades mentales más comunes que se pueden detectar con la ayuda de estas


Imágenes avanzadas para una atención médica de precisión

La radiología es una disciplina médica que se ha convertido en una herramienta esencial en la atención médica actual debido a su capacidad para proporcionar información valiosa sobre el estado de los órganos y tejidos internos del cuerpo humano. La radiología utiliza tecnología de imagen para visualizar el interior del cuerpo, lo que permite a


Predecir una posible tendencia a la obesidad mediante tomografía por emisión de positrones o PET

En los últimos años, la obesidad se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Si bien se han señalado diversas causas para explicar esta tendencia, como una alimentación poco saludable y una vida sedentaria, los factores económicos, sociales y ambientales también tienen su peso. Además, se sabe que

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: