
El TAC pulmonar de Baja Dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo, en gran parte porque suele detectarse en fases avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y la supervivencia se reduce considerablemente.
Sin embargo, gracias al desarrollo de técnicas avanzadas de imagen como el TAC pulmonar de baja dosis, es posible diagnosticar esta enfermedad en estados tempranos, mejorando notablemente el pronóstico del paciente.
El TAC (Tomografía Axial Computarizada) pulmonar es una prueba de diagnóstico por imagen que permite obtener imágenes detalladas de los pulmones mediante la combinación de múltiples radiografías tomadas desde distintos ángulos. Estas imágenes se procesan mediante ordenador para generar cortes transversales del tórax con gran precisión.
El TAC de baja dosis, utilizado específicamente para cribado pulmonar, emplea una menor cantidad de radiación que los TAC convencionales, siendo seguro incluso para controles periódicos.
¿Por qué es importante para detectar el cáncer de pulmón?
Uno de los grandes retos del cáncer de pulmón es su ausencia de síntomas en fases iniciales. Cuando aparecen signos como tos persistente, pérdida de peso, dolor torácico o dificultad respiratoria, el tumor suele estar en una etapa avanzada. De ahí la importancia del diagnóstico precoz mediante un cribado en personas con factores de riesgo.
Beneficios del TAC pulmonar de baja dosis:
-
Detección precoz de nódulos pulmonares que podrían ser malignos.
-
Reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón hasta en un 20-30% en personas de riesgo.
-
No invasivo, rápido y eficaz, con escasa radiación.
-
Permite hacer seguimiento de nódulos sin necesidad de biopsia inmediata.
¿Quiénes deberían hacerse un TAC pulmonar?
Según las principales guías internacionales, el cribado mediante TAC de baja dosis está recomendado en personas con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón:
-
Edad entre 50 y 80 años.
-
Fumadores actuales o exfumadores que hayan dejado el tabaco en los últimos 15 años.
-
Con un historial de tabaquismo importante (más de 20 paquetes-año).
Además, puede estar indicado en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de pulmón o exposición prolongada a sustancias como el asbesto o el radón.
Importante: este tipo de cribado siempre debe realizarse bajo recomendación médica y en centros especializados.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba es muy sencilla y dura apenas unos minutos. El paciente se acuesta en una camilla que se desliza lentamente a través del escáner, mientras debe mantener la respiración durante unos segundos. No es necesario administrar contraste intravenoso en la mayoría de los casos.
Después de la prueba, un radiólogo especializado interpreta las imágenes para detectar posibles lesiones, nódulos o alteraciones pulmonares.
¿Qué pasa si se detecta un nódulo?
No todos los nódulos pulmonares son cáncer. De hecho, la mayoría son benignos, especialmente en personas fumadoras o con infecciones previas. Sin embargo, su hallazgo requiere seguimiento con nuevas pruebas (generalmente otro TAC pasado un tiempo) o en algunos casos, biopsia.
El objetivo es observar si el nódulo crece, cambia de forma o presenta características sospechosas. Un seguimiento controlado puede evitar intervenciones innecesarias y garantizar un diagnóstico preciso.
¿Qué otras enfermedades puede detectar?
Además del cáncer, el TAC pulmonar puede ayudar a identificar otras afecciones como:
-
Enfisema pulmonar
-
Fibrosis pulmonar
-
Bronquiectasias
-
Infecciones respiratorias profundas
-
Metástasis pulmonares de otros tipos de cáncer
¿Dónde puedo hacerme un TAC pulmonar?
En Grupo Scanner Vizcaya disponemos de la tecnología más avanzada en imagen torácica, y contamos con especialistas en radiodiagnóstico que interpretan los resultados con la máxima precisión.
Deja un comentario →